LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y EL MERCADO
LABORAL
En
Venezuela, la educación técnica forma parte de un subsector en el área
educativa, a pesar de que esta ha sufrido cambios, estos no ha sido suficiente
para mejorar su calidad.
Es
por ello, que a pesar de que desde hace mucho tiempo ha proporcionado a los
estudiantes los medios para alcanzar el crecimiento, económico, social y personal en consonancia con el desarrollo tecnológico
del país, esto no se ha podido cumplir, debido a la falta de compromiso del
Estado y de la Escuela Técnica.
Se
puede decir, que históricamente se plantea una problemática que se profundiza
cada día más con los egresados de las escuelas técnicas, tales como:
·
Una
educación excesivamente académica y teórica.
·
Una
baja matrícula
·
Profesores
poco comprometidos con los cambios profundos en los programas educativos.
·
Infraestructuras
y dotación insuficiente.
·
Actualización
de los docentes involucrados en el proceso educativo.
·
No
existe compromiso entre la Escuela Técnica y el mercado laboral.
De
acuerdo a todos las problemáticas señaladas con anterioridad, se hacen las
siguientes propuestas:
·
El
Estado debe proporcionar a los egresados de la Escuelas Técnicas, su
incorporación al mercado laboral.
·
Promocionar
la seguridad que al egresado de la Escuela Técnica, tendrá su ingreso seguro al
mercado laboral, situación esta que aumentará la matrícula y evitará la
deserción escolar.
·
El
Ministerio del Poder Popular para la Educación debe proporcionar mejoramiento
profesional a los docentes involucrados
en proceso educativo.
·
Las
asignaturas deben ser más prácticas, para que el estudiante se adapte al
mercado laboral.